Datos personales

Peru, Arequipa, Peru
Comunicador Social: Radio Trebol, en el Dial 1290 A.M. de Lunes a Viernes, de 5:00 A 6:00 de la Tarde. Autor del libro "Nuestras Luchas" en la segunda Edición y de la Proxima Publicacion "Crisis del Movimiento Social"

jueves, 21 de junio de 2012

¿OLLANTA HUMALA CAMINA A SER EL FUJIMORI DEL SIGLO XXI?


 El Lunes 18 de Junio del presente año, el Congreso de la República mediante la comisión de Defensa Nacional presidido por el Congresista Tomas Zamudio Briseño, aprobó el dictamen que propone que la Policía Nacional del Perú, haga uso de arma letal para los casos en que se quiera atentar contra estos mismos, lo cual puede sonar lógico, pero lo que causa indignación, es que dentro del mismo dictamen proponga que este uso del arma letal se efectué ante un grupo de personas, es decir, el fondo es represión a las protestas sociales.

Algunos congresistas de la bancada fujimorista, han ido mas haya incluso señalando que no se puede permitir actos vandálicos como los del Moqueguazo, del Baguazo y la convulsión de Espinar y Cajamarca, esto ya no genera indignación, sino una tensa preocupación, porque se esta dando señales que, estamos frente a un gobierno no de carácter democrático, sino con una actitud militar dictador, diríamos una actitud de gobierno fascista que persigue a todos aquellos que salen a las calles a reclamar sus derechos y otros tantos se organizan para reclamar los derechos que están siendo pisoteados.

Particularmente, me permito hacer uso de mi derecho a la opinión, antes que quizás me la prohíban, dado que estamos frente a un gobierno que adujo ser nacionalista y que bregaría por los derechos fundamentales de las grandes mayorías, ahora Ollanta dentro del gobierno y del sillón presidencial, manifiesta que una cosa es tocar con cajón y otra con guitarra y, no cabe duda su accionar y manejo en los conflictos sociales desarrollados.

Considero que este dictamen del Congreso de la República y que esperamos que no pase del pleno congresal, va conllevar no a una solución concreta de la situación real que vive el Perú, sino por el contrario conllevará a una mayor exacerbación de la convulsión social, y es que algunos personajes creen que usando la represión pueden resolver los problemas de fondo, cuando en sí, no hacen otra cosa que poner una aspirina pero no resulto el problema y, eso se demuestra en la practica concreta donde están naciendo nuevos lideres dirigenciales y cuadros políticos  que están conduciendo las luchas sociales populares y que muchas de estas, están siendo bien orientadas, dando la persecución que detrás de estos cuadros, no solo existe una tendencia reivindicativa, sino que dan  señal de un contenido ideológico.

Finalmente, lamento la actitud y posición política del Congresista Tomas Zamudio, quien por cierto es un personaje cuestionado y denunciado por ciudadanos del Pedregal y Camana, tal es así que siendo asesor legal del ex alcalde del Pedregal Majes, Huarca Husca, no supo ejercer su defensa legal como corresponde.   

jueves, 10 de mayo de 2012

Grandes Retos Y Posibilidades Para El Próximo Año.

Grandes Retos Y Posibilidades Para El Próximo Año.
   
       Hugo Cuba Taco

El año 2011, fue muy positivo para el deporte peruano. Desde un repunte en el desempeño de la blanquirroja con su participación en la Copa América, hasta las hazañas del joven Jorge Cori en el ajedrez, o Inés Melchor, que trajo una medalla de bronce de los Juegos Panamericanos.
Por eso proponemos repasar las actuaciones más destacadas de 2011 a nivel deportivo en diferentes categorías.
Ajedrez
Sin lugar a dudas el año de los hermanos Cori, ya que dejaron bien en alto el nombre de nuestro país. Jorge Cori, ajedrecista nacional se coronó campeón mundial sub. 16 en Brasil, después de destronar a poderosos en este ramo.
Igualmente, la reina del ajedrez peruano, Deysi Cori, se consagró campeona mundial sub. 20 en la India, en agosto de este año, de este modo derrotando a magnas contendoras.
Otros deportes
Delfina Cuglievan, se coronó campeona en el Mundial Juvenil sub. 21 de Esquí Acuático realizado en Meuzac, Francia desde el 01 de septiembre, luego de sortear con éxito la final en la prueba de slalom, un gran reconocimiento.
Cristóbal de Col, Tablista peruano se adjudicó el título mundial individual y por equipos en el Mundial juvenil ISA, realizado en nuestro país en mayo. Recientemente ganó la medalla de oro en el sudamericano de playa realizado en Manta, Ecuador, todo un ejemplo a seguir.
Fútbol
También entregaron lo mejor  este año, como el caso excepcional de la Copa América, donde nuestra selección quedo tercera en Sudamérica, a pesar que en eliminatorias no comenzamos muy bien. Mención Honrosa al futbolista del año, creo yo, que es Paolo Guerrero, el delantero de la selección se consagró como uno de los goleadores de la Copa América. Con la casaquilla nacional marcó un doblete en el debut por clasificatorias ante Paraguay.
POR MEJORAR
Creo que se debe mejorar el campeonato nacional, ya que fue un desastre, una desgracia haberlo jugado, hasta fue aventurero haberlo disputado, porque no se puede permitir ganar puntos en mesa que en los campos deportivos, un punto por mejorar.
LO FEO
Sin lugar a dudas la muerte del hincha aliancista Walter Oyarce en el estadio monumental de la “U”, indudablemente malograron el espectáculo deportivo estas llamadas “barras bravas”, que en vez de ser llamadas barras, en si son delincuentes disfrazados de hinchas, por eso se invoca a las autoridades en general a tomar carta en esto asuntos delictivos para la tranquilidad de los asistentes.
Solo esperamos que el 2012 sea un año de cambios y mejoras en nuestro deporte y el apoyo de las autoridades que es necesario para que los deportistas dejen en alto el nombre del país y como decimos siempre:
¡¡¡¡QUE VIVA EL DEPORTE NACIONAL!!!

¿Socialismo del Siglo XXI?

  Por:  Adolfo Gilly

Entre aquellos que el año 2011 se llevó, estuvo el 8 de Julio, nuestro compañero Adolfo Sánchez Vázquez. Quisiera hoy, como despedida y homenaje al maestro que en ese día se fue y como augurio para este nuevo año, retomar sus palabras de hace ocho años en Lima, Perú, en la casa que fue de José Carlos Mariátegui, donde nos dijo de las izquierdas y del socialismo.
Entre el público que desbordaba el salón de la vieja casona, sentado en primera fila, estaba Adolfo Sánchez Vázquez. Desde el fondo del salón nos contemplaba un gran retrato de Mariátegui en su silla de ruedas, con su andino perfil de indio, su mechón en la frente y una sutil sonrisa en los ojos y en los labios apretados.
Una vez que los expositores hubieron cumplido su tarea, don Adolfo pidió la palabra. Algo él quería decir en ese lugar en donde Mariátegui había vivido, escrito y organizado. Recordando otros tiempos, abrí mi cuaderno para tomar apuntes y no perder palabra. Lo que sigue es una versión fiel de cuanto dijo en aquel enero del año 2004, después de hacernos saber su emoción por encontrarse en Lima en la casa de José Carlos.
Cuando Adolfo Sánchez Vázquez concluyó, una ovación de la sala repleta saludó sus palabras y Antoni Domenech, su discípulo de otros tiempos, le agradeció en nombre de todos los presentes.
Aquí el punto de vista de Adolfo Sánchez Vázquez:
Izquierda puede ser un término equívoco. Me parece preferible usarlo en plural: no la izquierda sino las izquierdas. Tendríamos así al menos cuatro izquierdas: una izquierda democrática, liberal, burguesa, connatural al sistema capitalista; una izquierda socialdemócrata que quiere mejorar las condiciones sociales dentro de los marcos de ese mismo sistema; una izquierda social, que es crítica del capitalismo pero no le ve una alternativa, representada sobre todo por los movimientos sociales; y una izquierda socialista, opuesta al capitalismo, que propone una nueva organización de la sociedad.
Para esta última izquierda el problema no es simplemente la crítica al capitalismo, cuyos males son visibles, sino la lucha por una alternativa socialista. Socialista es la izquierda a la cual se le plantea el problema; para hablar del futuro de esta izquierda, tenemos que ver en qué situación nos encontramos en este momento. Hoy la alternativa socialista es más necesaria que nunca.
No concierne sólo a los oprimidos y explotados, sino que el capitalismo pone en cuestión la supervivencia misma de la humanidad, pero esto sucede en momentos en que ha caído el descrédito sobre la idea misma del socialismo, entre otras razones por los desastres en los países que usaban el nombre de socialistas y la caída de esos regímenes. Es decir, tenemos que abordar tareas tan elementales como la de reivindicar una vez más la idea de socialismo; pero si no hay conciencia de socialismo y de la necesidad de reivindicarlo hoy, no podremos caminar hacia la organización de las fuerzas anticapitalistas. Pues la lucha socialista no es sólo una cuestión de ideas, sino también un problema de conciencia, de organización y de acción.
No nos engañemos hablando, como tantas veces, de agonía del capitalismo. Hoy vemos que se extiende por el mundo reforzado y sin frenos, pese a las fuerzas que lo resisten. Esta es para nosotros una situación difícil. Precisamente cuando el socialismo es más necesario que nunca, es cuando se ha vuelto más difícil la lucha y la organización en torno a sus ideas, pero esta lucha es indispensable.
El socialismo no es inevitable, no es un resultado natural de la evolución humana; si los seres humanos no toman conciencia de esta necesidad y en consecuencia se organizan y actúan, la alternativa es la barbarie y,  sería una barbarie aún peor que aquella que Marx imaginó, pues estaríamos ante la catástrofe ecológica, la guerra universal y la posible destrucción de la humanidad, pues el futuro de la izquierda exige revisar todo –el partido, el proletariado fabril como sujeto central– y replantear todos los problemas como requisito para pensar y organizar hoy la izquierda anticapitalista y la lucha por el socialismo.

PROBLEMAS EN LA JOYA

Alcalde De La Joya, Juan Basilio Herrera Obando, Presuntamente Tendría Laborando En El Municipio A Un Pariente Suyo, Además Cuenta Con Los Servicios En Imagen Institucional Quien A Su Vez, Labora En La Ciudad De Arequipa.

        Isaías Olivera Mamani *

Una de sus palabras a inicio de la gestión del alcalde Juan Herrera fue: “Denme tan solo 6 meses para fiscalizar y hacer obras sino renuncio al cargo” Ha pasado uno año de su gestión y lo pasó firmando actas de compromiso con los pueblos y organizaciones sociales que se quedaron en el olvido. Más de 50 personas de Arequipa trabajan en el municipio que no conocen la realidad de la Joya, se crea proyectos fantasmas en la gerencia de desarrollo social a cargo de Ps. Ruby  Paredes, para incluirles en diferentes áreas de la municipalidad ganando por encima de los 1,100 soles mensual.
Se tiene a un asesor de prensa, Relaciones Publicas e imagen Institucional  que es el Mg. Américo Rosas Fernández Delgado, quienes desde inicio de gestión a la actualidad, cobra puntualmente la cantidad de 1,200.00 Nuevos Soles; sin embargo solo va a trabajar los fines de semana para el izamiento del pabellón nacional. La gran pregunta que nos hacemos es ¿Cómo Existe un asesor en aspectos de prensa, comunicaciones, relaciones Publicas e Imagen Institucional sino hay un jefe de tal área en la municipalidad?
Por fiscalizar estos hechos, el señor Américo Fernández nos desafió a un encuentro en la plaza de armas de la Joya por el solo hecho de preguntarle ¿A qué hora es su ingreso y salida a la municipalidad? ¿Si Trabaja como jefe de Imagen Institucional en la Gerencia de Trabajo? Y  ¿Con qué tiempo desempeña este cargo en la Joya? Solo atino a respondernos que es profesional y magister. Viendo todo este desenlace el señor alcalde de la Joya parece que no piensa sacarlo del cargo porque  fue su compañero de estudios del colegio. Además, hay familias sagradas e intocables en la gestión del actual alcalde y también presuntamente estaría un sobrino del alcalde y de gran influencia como es el señor Jhon Herrera, que decide muchos aspectos en la municipalidad.
En un diario de alcance regional, se hizo un publirreportaje al cargo de Américo Fernández con la aprobación del gerente municipal Rómulo Gonzales Polar, aduciendo de las obras y gestiones  hablan por sí solas, donde dan a conocer que se ha elaborado los estudios del proyecto agua y desagüe para toda la Joya, se ha ingresado en forma voluntaria al Snip a efecto de hacer el gasto público en forma más eficiente y transparente, se ha elaborado todos los estudios de pre inversión aprobados por el presupuesto participativo del 2011; esto quiere decir, que el 2011 fue un año de proyectos e Ingreso al sistema de Inversión pública y no hubo obras en la Joya en ningún pueblo de los más de 48 existentes.
Se da a conocer que se ha ejecutando el cerco perimétrico y construcción de pabellones en el cementerio, cosa que no existe o si existe esta en la imaginación del asesor de prensa y del alcalde. Dan a conocer la construcción de una piscina Semi-olímpica valorizada aproximadamente en tres millones doscientos mil soles, tampoco existe. La gran gestión es  la donación del camión cisterna, motoniveladora, una ambulancia de parte de Minera Cerro Verde, y claro, el ultimo esfuerzo del 2011, fue reunirse con la minera Cerro Verde.
Los regidores de mayoría y minoría no han cumplido con su labor fiscalizadora; por estos motivos la población esta enardecida y el Frente de Defensa de la Joya Presidida por la Mujer corajuda Celedonia Apaza Casquino, están preparando la compra de KIT de revocatoria a la Autoridad edilicia y otro Kit para la Juez de paz de la Joya, Verónica Amanda Butrón Vela, ya que ambas autoridades fueron elegidas por voto popular y no están cumpliendo con las expectativas de la población.
 *Periodista de radio La Ribereña de la Joya.

BOGERNADORES DE AREQUIPA

      Sergio Gonzales Apaza *

Las primeras semanas del mes de Diciembre del 2011, casi han pasado desapercibidas, al menos en la región de Arequipa, y es que producto de las designaciones a los cargos de confianza de las gobernaturas a nivel de la región, pocos se han atrevido averiguar quienes son o al menos, conocerlos; para lo cual en semanario “Ahora Sí” ha preparado un informe ESPECIAL y en esta oportunidad, un  adelanto de lo que detallaremos en las próximas ediciones.

La primera sorpresa a la vista de los nombramientos a las gobernaciones distritales, es la designación de la gobernadora del distrito de Alto Selva Alegre, Rosa Judith Natividad Zegarra Cossio; según algunas fuentes de los partidarios nacionalistas, Natividad Zegarra “Presuntamente” sería familiar de la congresista Ana María Solorzano.
Además, se ha podido encontrar que en el reporte financiero de la hoy congresista de Gana Perú, declaró ante la ONPE que tuvo 60 mil soles de ingresos para su campaña. De este monto 10 mil soles fueron des­embolsados de su propia billetera, el resto fue aportes de allegados; por ejemplo, Félix Alejandro Solór­zano Ávila, quien es gerente de la empresa TRALEX S.R. LTDA, cons­tructora dedicada a la importación de maquinaria pesada, su aporte fue de 25 mil soles.
Pero lo que genera mayor importancia, es la hoy designada al cargo de gobernadora distrital de Selva Alegre, Rosa Judith Natividad Zegarra Cos­sio, quien figura dentro de la lista de colaboradores a la campaña de la congresista, habiendo aportado calendarios y papelería y, junto a ella Jacqueline Geraldine Zegarra Cossio De Carpio, Lorena Franco Meza, haciendo la suma total de 5 mil nuevos soles.
De igual manera, otros de los gobernadores que nos trae sorpresa, es la designación de Segundino Pinazo Barrida, de quien se conoce que laboró en la oficina descentraliza de Arequipa del ex congresista Pedro Santos. Ingresando al registro del Jurado Nacional de Elecciones, se puede apreciar que se encuentra afiliado al Partido Nacionalista Peruano recién desde el 2010, toda vez que, viene de las canteras políticas del movimiento regional Fuerza Democrática del hoy congresista Marco Falconi, movimiento político  relacionado a los grupos de poder económico de nuestra región, además, cercano colaborador del ex gobernador Luis Llerena Mariaca.
De ante mano, en nuestras próximas publicaciones, daremos a conocer el historial personal, político, social  y, su cercanías y sus cercanías a congresistas, en las que se encuentran algunos de los hoy nuevos gobernadores distritales y provinciales de la región de Arequipa, algunos con procesos judiciales dolosos, y otros con actos anti-éticos. En tanto, vamos reconociéndolos.
Gobernador Del Distrito De Sachaca, Yanet Amparo Flores Acosta.
 Gobernador del distrito de Cayma, Jaime Ronald Bellido Vizarreta, figura como militante del Partido Nacionalista, se conoce que fue secretario general distrital.
Gobernador del distrito de Cerro Colorado, Carlos Zene Bolaños Cruz.

Gobernador del distrito de Characato, Alejandro Néstor Rosado Herrera.

Gobernador del distrito de José Luis Bustamante Y Rivero, Germán Alejandro Ayala Cochon
Gobernador del distrito de Mariano Melgar, Ernesto Vicente Núñez Carpio
Gobernador del distrito de Pocsi, Juan Pablo Vilca Cornejo.

Gobernador del distrito de Yarabamba, Froilán Vito Arenas Álvarez.

Gobernador del distrito de Yura, Pedro Pablo Valdivia Churata.

Gobernador del distrito de Jacobo Hunter, Marco Antonio Ochoa Alvarado.

Gobernador del distrito de Socabaya, Juan Carlos Chambi Mullisaca.

Gobernador del distrito de San Juan De Siguas, Margot Turpo Aquino.
Gobernador del distrito de Santa Isabel De Siguas, Guillermo Pucho Mamani.

Gobernador del distrito de Deán Valdivia-Islay, Estefanía Huacho Ccahuana.
Gobernador del distrito de Matarani-Islay, Edgardo Alejandro Levano Esparta

Gobernador del distrito de Punta De Bombón-Islay, Vicente Danny Luis Maqque.

Gobernador del distrito de Ocoña-Camaná, Casimiro Martin Montoya Portocarrero.
Gobernador del distrito de Samuel Pastor-Camaná, Segundo Tomas José Sejuro Salazar.
Gobernador del distrito de Acari-Caravelí, Gladys Victoria Tapia Medina.

Gobernador del distrito de HUANUHUANU-Caravelí, Walter Nicanor Huamani Bautista.
Gobernador del distrito de Quicacha-Caravelí, Zenón Daniel Rodríguez Calderón
Gobernador del distrito de Yauca, Caravelí, Clotilde Victoria Acuña Arias.

Gobernador del distrito de Chachas-Castilla, Eusebia María Huamani Llamoca.
Gobernador del distrito de Chilcaymarca-Castilla, Aurelia Porfilia Cristóbal Cabello.
Gobernador del distrito de Choco-Castilla, Abdon Lupaca Blanco.

Gobernador del distrito de Orcopampa-Castilla, Lida Vivian Luque Flores
Gobernador del distrito de Pampacolca-Castilla, Andrés Abelino Zea Torres.

Gobernador del distrito de Tipan-Castilla, Orge Fernando Nauca Amesquita.
Gobernador del distrito de Viraco-Castilla, Claudio Augusto Yaulli Huayna.

Gobernador del distrito de Cayarani-Condesuyos, Simón Alejandro Ahuate Zamata.

Gobernador del distrito de Chichas-Condesuyos, Lucho Elvis Collana Medina.

Gobernador del distrito de Iray-Condesuyos, Jesús Edgar Herrera Corahua.

Gobernador del distrito de Rio Grande-Condesuyos, Flower Italo Castro Aza.
 Gobernador del distrito de Mejía-Islay, Franz Ortiz Chávez.


Gobernador del distrito de Salamanca-Condesuyos, Leonardo Huisacayna Zúñiga

Gobernador Del Distrito De Miraflores, Rafael Wilson Fernández.
Gobernador Del Distrito De Uchumayo, Deysi Roxana Condori Paricanaza.
Gobernador Del Distrito De Yanahuara, Leónidas Baldomero Manrique Zegarra.
Gobernador Del Distrito De Camaná, Josefina Eufemia Medina Naventa.
Gobernador Del Distrito De Jose Maria Quimper-Camaná, Miguel Ángel Grimaldo Chávez Aranibar.
Gobernador De Camaná, Distrito De  Mariano Nicolás Valcárcel, José Santos Villalobos Gordillo.
Gobernador Del Distrito De Mariscal Caceres-Camana, Willy Bill Alférez Purguaya.
Gobernador Del Distrito De Quilca-Camana, María Esther Ampuero Choque.
Gobernador Del Distrito De Atico-Caravelí, Edilberto Luis Espinoza Quispe.
Gobernador Del Distrito De Atiquipa-Caravelí, Luis Alberto Alva Mendoza.
Gobernador Del Distrito De Bella Unión-Caravelí, Victor Alex Gutierrez Gutierrez.
Gobernador Del Distrito De Chala-Caravelí, Cosme Damián Román Chávez.
Gobernador del distrito de Jaqui-Caravelí, Justo Cristian San Miguel Aranguren.
Gobernador Del Distrito De Lomas-Caravelí, Oswaldo Baltazar Velasquez Huarcaya.
Gobernador De Islay, Víctor Manuel Juan Jesús Paredes Bayro.
Gobernador Del Distrito De Andaray-Condesuyos, Vidal Amilcar Alvarez Romero.
Gobernador Del Distrito De Ayo-Castilla, Leopoldo Román Flores Ballón.
Gobernador Del Distrito De Maca, Caylloma, Rosmery Paula Vilca Nina.
Gobernador Del Distrito De Tapay-Caylloma, Francisco Huacallo Riveros.
Gobernador De Condesuyos, Mariela Valencia Manrique.
Sepa quienes son y que traen detrás, los recientemente designados al cargo de gobernadores distritales, provinciales, etc.
*Comunicador Social, Escritor y director de la Fundación Centro de Investigación de Proyección Social.

ENTREVSITA A DIRIGENTE COCALERO

Además puntualizó que “Nos vemos en la imperiosa necesidad de ser parte también de la vida política, por lo que el movimiento cocalero ha dado la iniciativa, por eso levantamos la propuesta de la constitución del Partido político “TODOS SOMOS PUEBLO”
    
       Sergio Gonzales Apaza *

¿La Conpaccp en los últimos gobiernos de turno ha visto resolver sus principales reclamos?
Primeramente saludar al semanario “Ahora Sí”, y al mismo tiempo desearte Sergio grandes éxitos en esta nueva faceta de investigar e informar a la población del Sur. Nosotros hemos entendido que, el proceso de las cuencas cocaleras inyectado en los paros, huelgas, movilizaciones, marchas de sacrificios, etc., no hemos recibido respuesta concreta de parte de los gobiernos de turno, por lo tanto, nos vemos en la imperiosa necesidad de ser parte también de la vida política, de modo tal que, encontremos una respuesta clara y el desarrollo de nuestros pueblos.
¿Cual es la situación frente a la erradicación compulsiva de la Hoja de Coca?
Hemos estado en una mesa de dialogo con el premier saliente, Salomón Lerner, en la que incluso de formó una comisión de alto nivel para ver el tema de las erradicaciones y las denuncias de violación a los derechos humanos, maltratos a los agricultores de pan llevar, inclusive, hemos sobrevolado Aguaytia para ver in situ las erradicaciones. Sucede que, no se están erradicando los grandes cocales ilegales, tampoco se esta efectuando la lucha contra el narcotráfico, sino que, están atacando a los pequeños agricultores urbanos.
¿Cuándo habla de los pequeños agricultores, a quienes se refiere?
A quienes están agremiados a la Conpaccp (Confederación Nacional De Productores Agropecuarios De Las Cuencas Cocaleras Del Perú), aquellos que responden entregando su Hoja de Coca a Enaco, quienes contribuyen con su IGV y, tienen un cuarto de hectárea hasta media hectárea de Hoja de Coca; sin embargo, existen otros que tienen 10 hasta 15 hectáreas de Coca, ellos no son agricultores, sino grandes empresarios a quienes realmente se les debe erradicar, pero la realidad no es así, por el contrario son intocables, por eso cuando volvimos las comisiones a las que integraron el Ministerio de Agricultura, Devida, junto al Presidente del Consejo de Ministros, juntos hicimos un informe en la que coincidían; en tanto, todo esto ha sido en vano, para que al final el ex Presidente del Consejo de Ministros nos diga “Sabes, que no se puede parar esto, por que existen acuerdos internacionales y convenios bilaterales con acuerdo y normas de ley, que no se puede parar esto, se tiene que cumplir la erradicación de las 10 mil hectáreas si o si”
¿Que están reclamando ustedes?
Primero, nos reconozca el Estado; segundo, que se haga un nuevo empadronamiento, que si bien ya hubo este empadronamiento en 1978, esta prácticamente ha quedado desactualizada por el mismo crecimiento poblacional de los hogares del campo, además, del crecimiento de la población consumidora del chaccheo y consumo medicinal. Un tercer punto, que se realice el estudio de suelos, ya que todas los suelos de las cuencas no son iguales, de modo que se pueda saber si efectivamente dan o no los productos del programa alternativo, de otra forma, no sabremos si es o no rentable para el campesinado. De este punto, precisamente deviene el fracaso del denominado Programa de Desarrollo Alternativo, además las elites gurnamentales y ONGs, van quedándose con el dinero que llega del exterior, pues al humilde campesino solo se les toma fotos y otras cosas, pero eso si, nada de apoyo para salir de la pobreza en la cual nos encontramos.
¿Que opinión le merece el actual gabinete?
Particularmente hemos sostenido dos reuniones con el ex Ministro del Interior y ahora primer Ministro, Oscar Valdés, te diré que tiene un comportamiento militar, él quiere que lo que dice se haga, es una persona que piensa que aun es militar, y todos tienen que estar a su orden, y claramente ello es una prepotencia, lo lamento mucho, pero las cosas son así.
Por otro lado, ¿Se tiene conocimiento que la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú, viene impulsando una organización política, que de cierto hay en este sentido?
Efectivamente es verdad; mire ve, el año del 2005 en el IV Congreso de la Conpaccp se aprobó crear un instrumento político, lamentablemente los secretarios generales salientes no le tomaron consideración, hubo un intento con Kuska Perú, impulsado por Nelson Palomino, lamentablemente este lo tomó como algo personal y finalmente fracasó, luego en este cargo nacional de la Conpaccp le tocó a Pedro Pérez y Walter Acha, ahora congresista, quienes no lo impulsaron por que se afiliaron al nacionalismo, ahora me tocó estar al frente de este gremio nacional, por lo que en el VIII Congreso nacional de la Conpaccp del 2010 en Aguaytia, en la que estuviste presente junto a otros Congresista de la república, se volvió a ratificar esta noción, asimismo, el 26 de Octubre del 2011 se efectuó el encuentro del Consejo Andino junto a varias organizaciones nacionales, se discutió si concretizamos o no este proyecto, es así que tres días después, se decidió trabajar por este proyecto y se adquirió el kit electoral, las mismas que ya fueron entregadas a las bases de la Conpaccp, en la que aproximadamente recogeremos 800 mil firmas.
¿Este Partido político, es netamente cocalero o tiene un carácter amplio, en las que podrán integrar otras organizaciones sociales, sindicatos, movimientos regionales, provinciales, etc.?
El movimiento cocalero solo ha dado la iniciativa, por lo tanto, es un Partido de todos los peruanos, así como dice el nombre de la organización política “TODOS SOMOS PUEBLO”, para pueblo y para servir al pueblo, por lo expuesto, todos somos dueños de este Partido político que participará en las elecciones regionales, distritales y presidenciales próximas.
Hemos conversado con el compañero Walter Aduviri, Alberto Pizango, Marco Arana, a quienes les hemos señalando que no tenemos por que invitarlos porque no es nuestro Partido, por el contrario, háganlo, súmense, inclúyanse por que es nuestro; en esas consideraciones, estamos tratando de hacer comprender a la población que queremos ser una propuesta nacida y salida desde el vientre de nuestro pueblo con cuadros y lideres natos. No es de la Conpaccp, ni de los cocaleros, pero si el gremio agrario ha dado esta iniciativa para que la Costa, Sierra y la Selva, impulsemos este Partido del que debemos construirlo y consolidarlo desde las bases y no desde las elites personales y menos familiares. Esperamos la contribución de todos los peruanos para aportar en los ideales, programas, y visión del Perú que queremos para los peruanos en su conjunto, así mismo, para definir cual será nuestro símbolo porque aun no lo tenemos, estamos en estos momentos en ese trabajo.
Mira ve, “Si dos personas libando licor deciden hacer un Partido político como una empresa donde funciona, tu cuanto tienes, ya toma tanto, tu cuanto aportas, ya, listo, esto es una inversión, construyamos el Partido político para vender cupos de alcaldes, regidores, congresistas, etc. ¿Si estos oportunistas y aprovechadores de nuestro pueblo humilde inventan y crean partidos; por qué nosotros que somos del mismo corazón del pueblo, no podemos levantar, construir y consolidar un Partido que represente a las grandes mayorías?
Finalmente ¿Cuál es el mensaje para la población de la región del Sur y Arequipa?
Espero que todos los hermanos del Sur, Costa, Selva y de Arequipa, nos sumemos y llevemos las banderas de los reclamos reivindicativos de nuestro pueblo, visionemos no solo estar en las calles año tras año, sino que, miremos objetivamente el gobierno, para ello debemos consolidar el Partido político “TODO SOMOS PUEBLO”, creo que esa es la solución frente a gobiernos derechistas, ante una derecha que siempre ha gobernado a pesar que no ganan las contiendas electorales; esta debe ser la oportunidad en la que seamos escuchados en nuestros petitorios y necesidades, las mismas que deban resolverse haciendo realidad nuestro derecho a la Vida, la Salud, el Trabajo, al Bienestar, con libre opinión en la ciudadanía, y el respeto irrestricto de la libertad de expresión e información de los medios de comunicación. Hagamos un Perú nuevo, en un mundo nuevo, con mayor inversión en la educación y tecnología, mas presupuesto en Salud, con oportunidades de trabajo respetando los derechos laborales, impulsar la agricultura que es nuestra base suprema de existencia, esto en torno de una nueva Constitución Política del Perú, y con un modelo económico social y equitativo.
Nuestra gratitud a ti Sergio por la visita del caso, gracias a todos los integrantes del semanario “Ahora Sí”, nuestro saludo al pueblo arequipeño; téngalo por seguro que siempre marcharemos juntos y mantendremos la solidaridad que siempre nos ha caracterizado.
*Comunicador Social, Escritor y director de la Fundación Centro de Investigación de Proyección Social.

Los Alcaldes Solicitados Para La Revocatoria

Los Alcaldes Solicitados Para La Revocatoria Son De La Municipalidad Provincial De Arequipa, Cerro Colorado, Jacobo Hunter, Yanahuara, Mollebaya, Santa Rita De Siguas, Yura, Yarabamba, Uchumayo, Y De Vítor.

      Vilma Huamani Huillca  *

El presente año para muchos de los peruanos ha sido codiciosamente esperado ¿Por qué? Por que querían asumir su papel de fiscalizador no solo a nivel de las oficinas de los organismos competentes, sino también para que ese descontento de lleve a una consulta popular en las calles, toda vez que a nivel nacional varias de las autoridades municipales, provinciales, y regionales electas y reelectas, hasta el día de hoy no han cumplido con su rol y encomiendas que le fueron encargadas al momento de su designación.
En lo que se refiere concretamente nuestra región Arequipa, hasta el Miércoles 11 de Enero del presente año, la oficina de ONPE ha registrado la adquisición de 26 pedidos de revocatorias a nivel de la región; pero en relación especifica a nuestra provincia, se ha obtenido 12 kits de revocatorias; 11 para alcaldes distritales y 1 para el alcalde de provincial de Arequipa. A esto debe sumarse que, diariamente se presentan un promedio de 30 a 35 sugerencias y pedidos de información en correlación a este pedido democrático que le concede la actual Constitución Política del Perú.
Entre los alcaldes que están solicitados por la población de Arequipa para su revocatoria por la pésima gestión efectuada, se encuentra encabezado por el alcalde de la municipalidad provincial de Arequipa, Alfredo Zegarra; luego le siguen los alcaldes distritales de Cerro Colorado, Manuel Vera; del distrito de  Jacobo Hunter, Santiago Manrique; del distrito de Yanahuara, Elvis Delgado, de igual forma integran el pedido de revocatoria los alcaldes distritales de Mollebaya, Alberto Juárez Palaco; distrito de Santa Rita de Siguas, Rufo Minaya; distrito de Yura, Luis Fuentes; distrito de Yarabamba, Celia Torres; distrito de Uchumayo, Vidal Pinto; distrito de Alto Selva Alegre, Omar Candía y del distrito de Vítor, Christian Cuadros.
 Las causales de los pedidos de revocatoria, en su mayoría son por el incumplimiento de sus promesas electorales, luego le sigue por caso de nepotismo, ausencia del alcalde, falsedad ideológica, malversación de fondos, entre otros.
En este laberinto que les toca vivir a los alcaldes solicitados para la revocatoria, trae consigo una recarga de descontento ciudadano, el mismo que la lidera el alcalde de la municipalidad distrital de Yanahuara, Elvis delgado, quien tiene encima dos kits de revocatoria, lo acompaña el alcalde de la municipalidad distrital de Hunter, Santiago Manrique, quien también tiene en su contra la adquisición de dos kit de revocatoria.
Otro de los datos en consideración, es que en algunos casos de han comprado los kits de revocatoria solamente para los alcaldes mas no así para sus regidores, entre quienes se encuentran el alcalde del distrito de Cerro Colorado, Manuel Vera; al alcalde del distrito de Yanahuara, Elvis Delgado, finalmente el alcalde de la municipalidad provincial de Arequipa, Alfredo Zegarra.
La Oficina del Organismo Nacional de Procesos Electorales (ONPE), ubicado en la primera cuadra de Santa Martha Nº 104-Cercado de Arequipa, se tiene registrado entre 30 a 35 sugerencia y pedidos de información entorno a la revocatoria, y entre los alcaldes sugeridos para una futura revocatoria se encuentran el alcalde del distrito de Mariano Melgar, Oscar Ayala Arenas, que por cierto como gestión ha demostrado ineficiencia, no tiene capacidad de gasto a pesar que tiene 800% mas de presupuesto que los anteriores gestiones ediles, alcanzando mas de 14 millones de soles anuales, de los cuales a duras penas ha gastado el 40%, por ello es entendible que las pistas a lo largo del distrito estén con baches, huecos y, en las apartes altas del distrito no cuenten con obras de envergadura, como el agua y desagüe.
Otro de los alcaldes solicitados, se halla los alcaldes de Sachaca, José Luis Bustamante y Ribero, Paucarpata, la Joya, Miraflores, Tiabaya y Majes Pedregal.
Consecuentemente, Si bien es cierto que los pedidos y solicitudes de revocatoria a las autoridades ediles y regionales son una acción democrática, esperamos que están finalmente no se conviertan en un animo de revanchismo personalismo y, en otros casos, para chantajear a las autoridades, como ha solido suceder en anteriores ocasiones para luego salirnos con las grandes frases sinvergüenzas y fraudulentas “Nos robaron los kits de revocatoria” “Hubieron infiltrados, por eso no alcanzamos las firmas” “Algunos han traicionado y se llevaron las firmas”, etc.

martes, 17 de abril de 2012

COMUNICADO

Ante todo me es un grato honor poder dirigirme a cada uno de los presentes, Amigos, Compañeros, Compatriotas y esencialmente de quienes son lectores y seguidores del Semanario “Ahora Sí”, a los mismos que les deseos los mejores augurios en las proyecciones planteadas.



En primer lugar.- Comunicar que, el anterior numero de celular y por ende del RPM, fue cancelado (desactivado) por medidas de seguridad personal. Por lo que ahora cuento con el Nuevo numero de celular 988992727 y el RPM *902727, y con el correo electrónico perusergiogonzales@gmail.com.

En segundo lugar.- Anunciar que, el SEMANARIO “Ahora Sí” nuevamente comenzará a publicarse a partir del mes de Mayo, con trabajos de investigación a los cuales nos hemos abocado durante todo este tiempo, por lo que los invitamos a obtenerlos en los principales puestos de periódicos.

Quedo inmensamente agradecido por la atención prestada.

Sergio Gonzales Apaza

988992727
RPM *902727
perusergiogonzales@gmail.com.

miércoles, 15 de febrero de 2012

TERCERA EDICION

Editorial

En primera instancia, disculparnos de nuestros queridos lectores y seguidores, dado que, el Semanario “Ahora Sí”, dejó de circular como consecuencia que quien suscribe se encontraba con descanso medico.
En segunda instancia, el Jueves ultimo (29 de Diciembre del 2011), cuando me encontraba en recuperación de salud, a nivel de algunos, OJO, algunos medios de comunicación radial, circuló un PRESUNTO semanario, que en realidad resultó ser un pasquín a estilo Fujimorista-Montesinista, con rotulado “El Justiciero”, recordemos que esta practica se desarrolló en tiempos de la dictadura, cuando se difundió diarios chichas y, además del pasquín La Repúdica, acciones que no hacían mas que desprestigiar una casa editorial seria y de transcendencia internacional.
En este pasquín, hace alusión al director del Semanario “AHORA SÍ”, es decir, a quien suscribe, tipificándome de una serie de abjetivizaciones que no tienen razón de ser, pues se ha vertido informaciones inexactas e impropias fuera de la realidad y jaladas de los cabellos; lógicamente, siendo el fondo de la difusión del pasquín, denigrar mi integridad moral y mi imagen social, algo que por cierto, no han podido ni podrán conseguirlo.
En tanto, este pasquín ha traído algunas peculiaridades. Se suscribe como director de este pasquín a la persona de: Jorge Coaquira Apaza, efectuando nuestras investigaciones, a nivel nacional existen tres personas con estos nombres y apellidos, pero casualidad de la vida, ninguno de ellos radica en nuestra ciudad y, ninguno de ellos es natural de nuestra ciudad, tal como podrán ver en la foto de fichas RENIEC que adjuntamos.
Otra de las peculiaridades, es que a horas de las 6:30 de la mañana del día jueves 29 de Diciembre, un señora de aproximadamente 45 a 55 años de edad, de contextura mediana gruesa, con cabello a la altura del hombro, cabello color castaño, ojos grandes achinados, de estatura 160 aproximadamente, se acercó a tres emisoras ubicadas en héroes anónimos, ahí entregó los pasquines, pues sucede que, esta misma persona al promediar las 10:00 am, se encontró con otra persona de sexo masculino (a punto de ser identificado) en la puerta de la iglesia San Martha, es decir, en la plaza España; posteriormente el varón se retiró con dirección a Siglo XX y la mujer con dirección al pasaje Santa Rosa ¿A que viene esta descripción?, pues da la sorpresa que, el paradero final de la mujer descrita, fue dialogar con dos personas cercanas a una familia involucrada en la vida política, lo cual nos hace presumir de donde ha sido dirigido dicho pasquín.
Por otro lado, con relación a las acusaciones impropias, son propicias para esclarecerlas en una conferencia de prensa, la misma que en las próximas horas anunciaremos mediante nuestro medio de comunicación.
No cabe la menor duda que, dicha actitud devienen de personas que hoy dicen ser poder, pero en realidad están mas podridas y mal vistas por la sociedad, e incluso, dentro de las esferas del gobierno; lo cual ha conllevado a la desesperación del insulto y, efectuar las practicas políticas manióbrales de la dictadura FUJIMONTESINISTA, donde para cuartar la libertad de expresión, la libre opinión y la libertad de pensamiento, primero se invitaba a los periodistas y comunicadores sociales a ser parte de la corruptela, y de abstenerse, se recurría al secuestro, desaparición, torturas, matanzas, descuartizamientos, y sin faltar, rebuscar a como de lugar, desprestigiar a quienes dirigían o integraban un medio de información.
Es menester recordar que, en plena campaña presidencial congresal del 2011, hubieron candidatos y candidatas al congreso y, familiares de los mismos, allegados al fujimorismo, por lo cual entendemos dicha respuesta prosaica, que para cubrirse de sus mediocres interés personales, se escudan en el partido de gobierno que de alguna manera busca reivindicar los derechos de los hoy tan olvidados, curiosamente, mediante el pasquín abiertamente incentivan a REPRIMIR–ASESINAR a nuestro pueblo peruano, nuestra pregunta es ¿A que no eran los defensores del pueblo oprimido? ¿Ósea, cuando están al costado de los embajadores de otros países, están haciendo el papel de zapa, agente especial de la CIA? ¿No será que, detrás del pasquín existan intereses personales y quieren tapar sus asquerosidades y mediocridades de ignorancia buscando chivos expiatorios? ¿Si creen tener poder político y de dinero, por que no dan la cara en vez de difundir pasquines? ¿A que le tienen miedo? ¿Si son valientes para hablar mal de las personas frente a otros congresistas y personajes políticos, por que no lo vuelve hacer? ¿De que se están cuidando ahora? ¿Acaso es posible que los peruanos nos dejemos dominar por un clan delincuencial? Vaya a saber, pues aquí, nadie les tiene un minúsculo temor.
Consecuentemente, manifestar que, la brega por los derechos de nuestro pueblo, y la lucha incansable por poner al destape los actos de corrupción, nepotismo, malversación de fondos, falsedad ideológica, falsedad genérica, y el aprovechamiento de un clan familiar para delinquir al Estado peruano, seguirán indesmayablemente. Esto recién empieza; mientras quienes aducen tener poder, hoy coyunturalmente pasan por los pasillos del gobierno, nosotros continuaremos en camino de la verdad, como se reza el viejo adagio, a toda acción debe existir una reacción; pero a su vez, como dice el adagio político, a toda ofensiva, se plasma una contraofensiva estratégica.


EL DIRECTOR.

¿Las AFOCAT son una estafa?

LAS AFOCAT BURLAN EL PAGO POR LAS CONSECUENCIAS PERSONALES Y PATRIMONIALES DEL ACCIDENTE DE TRÁNSITO.



El Ciudadano Común Y Corriente Está A Merced De Cualquier Conductor, Que Con Espíritu De Sicópata Se Ponga Al Frente Del Volante Y Amparado En Que Tiene AFOCAT.

Por: Edwin Apaza Pino *

Con la Aprobación del Reglamento de Supervisión de las Asociaciones de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT) y de Funcionamiento de la Central de Riesgos de Siniestralidad derivada de Accidentes de Tránsito, D.S. Nº 040-2006-MTC, se pensó que estas entidades serian igual o mejor que la que brindan las aseguradoras privadas. Craso error, muchas cosas que se escribieron parece que fueron promesas de un día, ya que las denuncias de falta de pago, abandono, maltrato y, olvido, se dan día a día y que demuestran una insensibilidad y crueldad que no parece venir de seres humanos.
El ciudadano común y corriente está a merced de cualquier conductor, que con espíritu de sicópata se ponga al frente del volante y amparado en que tiene AFOCAT, con perversidad, saña y maldad, atropelle y mate a sabiendas que cuenta con la complicidad de las AFOCAT para actuar con impunidad, atropellar, matar, luego fugar, y no pagar el AFOCAT, se ha convertido en noticia de todos los días.
Pero: ¿Es posible sacarle la vuelta a la ley para eludir el pago? ¿Es posible que algún funcionario o trabajador de la AFOCAT puedan avalar tamaña crueldad y convertirse en cómplice? ¿Es posible que la ley sea tan generosa y permisible con los llamados “asesinos del volante”? finalmente, ¿cómo debe ser la transferencia de vehículos? ¿Tiene valor un contrato privado? Tratemos de entender la norma y sabremos que si estamos siendo estafados:
1.- ¿QUE SON LAS AFOCAT?
De acuerdo a lo establecido en el D.S. 040-2006.- Art. 2.2. AFOCAT (Asociación de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Tránsito): Persona de naturaleza jurídica privada constituida como asociación conforme al Código Civil y conformada por personas naturales y/o jurídicas que cuenten con concesión o autorización otorgada por la autoridad competente para la prestación de los servicios de transporte provincial de personas, urbano e interurbano, incluyendo los mototaxis, con la finalidad principal de administrar los Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Tránsito conformados por los aportes de sus miembros o asociados, pudiendo realizar otras actividades complementarias a su finalidad principal, siempre que dicha asociación cuente con autorización para emitir CAT.
2.- ¿QUIÉNES PUEDEN SER MIEMBROS DE LAS AFOCAT?
El D.S. 040-2006.- Artículo 8.- señala que “Los miembros de las AFOCAT, pueden ser únicamente pueden miembros o asociados de las AFOCAT, las personas naturales y/o jurídicas que cuenten con concesión o autorización otorgada por la autoridad competente para la prestación de los servicios de transporte provincial de personas, urbano e interurbano, incluyendo los mototaxis, en una misma jurisdicción regional o provincial”
“La transferencia de propiedad del vehículo automotor a favor de una persona natural o jurídica que no sea miembro de la Afocat, determinará el vencimiento automático del CAT”
3.- ¿Que es el CAT: Certificado contra Accidentes de Tránsito expedido por la AFOCAT?
De acuerdo al D.S. 040-2006.-"2.3. CAT: Certificado contra Accidentes de Tránsito expedido por la AFOCAT, que se encuentre debidamente inscrita en el registro de AFOCAT, respecto a cada vehículo habilitado de la flota del transportista miembro o asociado, conforme al formato único vigente aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que acredita la obligación de esta AFOCAT de pagar las coberturas a favor de las víctimas de accidentes de tránsito que sean ocupantes o terceros no ocupantes del citado vehículo, a cambio del aporte que debe efectuar el transportista por cada uno de ellos."
4.- CONTROL DE LAS AFOCAT.
De conformidad con el Artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1051, publicada el 27 junio 2008, se faculta a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones a ejercer la potestad sancionadora para garantizar que las asociaciones de fondos regionales o provinciales contra accidentes de tránsito - AFOCAT cumplan con pagar las indemnizaciones en la forma, oportunidad y condiciones establecidas en la Ley Nº 27181 y en su Reglamento; así como para establecer la tipificación de las infracciones, sanciones correspondientes y su gradualidad de ser el caso, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones”.
LA SBS: tiene las siguientes facultades:
a) Facultad normativa para regular las condiciones de acceso y de operación de las AFOCAT; la conformación, características y régimen de administración del Fondo; y el funcionamiento de la Central de Riesgos. Esta facultad incluye la de interpretar el sentido y los alcances del presente Reglamento.
b) Registrar a las AFOCAT en el Registro, el que estará bajo su administración exclusiva.
Nos preguntamos ¿Se cumple?
5.- TRANSPARENCIA DE INFORMACIÓN.
La Circular Nº AFOCAT-6-2011 (Transparencia de información de indemnizaciones por muerte no reclamadas por los beneficiarios de las víctimas de accidentes de tránsito cubiertos por el Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT)). Nos preguntamos ¿Están actualizadas las páginas de información de las AFOCAT en el INTERNET? La respuesta es, no.
6.- ANTECEDENTES DE LAS AFOCAT
Mediante el artículo 1 de la Ley Nº 28839, Ley que modifica los artículos 30 y 31 de la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, referido al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) e incorpora el artículo 431-A al Código Penal, se modificó, entre otros, el numeral 30.1 del artículo 30 mencionado, estableciendo la obligatoriedad de todo vehículo automotor que circule en el territorio de la República de contar con una póliza vigente de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito o Certificado contra Accidentes de Tránsito, emitidos estos últimos por las Asociaciones de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT), destinados exclusivamente a vehículos de transporte público terrestre y mototaxis, urbano o interurbano, que presten servicios al interior de la región o provincia, que sólo tendrán validez dentro de la respectiva circunscripción de funcionamiento.
La ultima parte de este artículo, es el que debe modificarse o derogarse porque viene siendo aprovechado por los “asesinos del volante” en complicidad con las AFOCAT para burlar el pago por las consecuencias personales y patrimoniales del accidente de tránsito. El sentido común y la razón nos dice que producido el accidente se debe dar atención al accidentado y cubrir los gastos. Se supone que la cobertura debe darse y es indiferente si el vehículo ha cambiado de dueño, se entiende que el nuevo dueño pasa a ser integrante de la AFOCAT. Pero no.
Este artículo está sirviendo de base para que los conductores y las propias AFOCAT, eludan su responsabilidad y no paguen la indemnización.
De lo que aparece en las denuncias y en los medios de comunicación se tiene que puede ocurrir lo siguiente.
a.- Que, el propietario del vehículo simule una transferencia con fecha anterior al accidente. Con ello evita el pago.
b.- Que la AFOCAT, en merito a esta transferencia, se niegue a cubrir los daños o posible muerte ocasionada por el accidente.
Motivos como los indicados y otros nos parecen suficientes para que la ultima parte del artículo sea modificado o derogado.
Basta decir: “LA TRANSFERENCIA DE PROPIEDAD DEL VEHÍCULO AUTOMOTOR A FAVOR DE
UNA PERSONA NATURAL O JURÍDICA CONVIERTE AL COMPRADOR EN TITULAR DEL CAT.”
7.- ¿CÓMO SE REALIZA LA TRANSFERENCIA VEHICULAR?
DECRETO SUPREMO Nº 036-2001-JUS.- Art. 1.- La transferencia de propiedad de vehículos automotores a que se refiere el Artículo 36 del Reglamento de las Inscripciones del Registro de Propiedad Vehicular, se formaliza mediante acta notarial de transferencia de bienes muebles registrables, conforme a lo previsto en la Ley del Notariado. Por lo tanto, una transferencia de vehículo no puede ser mediante contrato privado. Lo contrario es un engaño.
COLOFÓN.- No a la estafa, las AFOCAT están en la obligación de cumplir la ley.



*Periodista Y Abogado.

SEAL Se burla

PÉSIMA ADMINISTRACIÓN, AUMENTO DE SUELDOS Y ENCIMA, PRÁCTICAS FUJIMONTESINISTAS.

SEAL fue multado por Osinergmin por un monto de 791 mil nuevos soles y, para el colmo, silenciosamente decidieron duplicarse el sueldo hasta de 3,000 nuevos soles.

Por: Sergio Gonzales Apaza *

Estamos saliendo de celebrar la Navidad y Año Nuevo, y muchos niños requirieron de un regalo, aunque sea pequeñito, pero esta triste realidad no les interesó a los funcionarios de SEAL, quienes indiscriminadamente habrían tomado la decisión de duplicarse los sueldos de manera indiscriminada que oscilan en 1,000 nuevos soles, hasta 2,000 nuevo soles, sin embargo a los trabajadores, agañarientes se les llegó incrementar 105 soles; esta duplicación de salarios, seguramente corresponderían al premio de brindar un pésimo servicio al usuario, y efectuar practicas tipo fujimotesinistas, de esta manera recortando el derecho a la libre expresión y comunicación.
El 21 de Septiembre del 2010, los directivos del sindicato único de trabajadores de la sociedad eléctrica del Sur – Oeste S.A. de Arequipa, presentaron el oficio Nº 110-2010-SUTSEAL, en la cual comunicaban los acuerdos de la asamblea general de trabajadores de esta institución, que consistía esencialmente en la destitución del gerente general Ing. José Miguel Oporto Vargas, por la pésima administración de la empresa, y por tener una política de discriminación y hostilización contra los trabajadores; sin embargo las respuesta verbal de los miembros del directorio de SEAL, representado en la persona de Mauricio Chirinos Chirinos, textualmente respondió que, no se lo puede destituir al Ing. José Miguel Oporto Vargas, por que es un funcionario indispensable, según, refirió el secretario general del SUTSEAL, Jesús Díaz.
Pero ¿en que se sustentaban los trabajadores de la sociedad eléctrica para hacer tal petición?
1.- En Junio el 2006, se hizo la adquisición de un sistema de gestión comercial, al consorcio UNIPERU, siendo entonces gerente comercial y presidente del comité especial de adquisiciones el Ing. José Oporto Vargas, la adquisición de este, generó la inestabilidad de varios trabajadores, a quienes posteriormente se les rescindió el contrato laboral.
2.- Asimismo, José Miguel Oporto Vargas, decidió implementar el sistema SIGCOM, la que el año del 2008 concibió problemas de facturación, como consecuencia de la implantación de este sistema de irrazonable facturación y la mala política comercial para subsanar este problema, es así que, el Osinergmin impuso multas a la sociedad eléctrica del sur, SEAL; por ejemplo, el segundo semestre del 2008, se impuso la multa de 451,000 nuevos soles, luego el tercer trimestre del 2008 se aplicó tres multas por causas de sobre costos de cobranza, esta sanción ascendió a 17,430 nuevos soles, y la otra multa sumo los 229,197 nuevos soles producto de incumplir los plazos establecidos para la instalación de los suministros, y el tercer castigo fue el monto de 11,279 nuevos soles, producto que no se coloco los contratos de nuevos suministros; finalmente el cuarto trimestre del 2008, Osinergmin les impone dos multas, una de 29,000 nuevos soles, y otra de 16,969 nuevos soles, que sumando el total de multas, estas alcanzaron a la suma nada despreciable de 790,982.95 nuevos soles; es decir, cerca al millón de soles, y ¿De donde sale tanto dinero para pagar multas? Lógicamente de todos nosotros los usuarios que pagamos por un servicio en pésimas condiciones, vale decir, los arequipeños pagamos nuestros impuestos, para que sus funcionarios voten la plata como se les de la regalada gana.
3.- Otras de las causales de tal petitorio de destitución, se basó en el irregular nombramiento de puestos de confianza, es así que se nombró irregularmente a 05 trabajadores sindicalizados en cargos de confianza, caso que esta judicializado, ello demostraba vicios de corrupción y de mala administración.
4.- Destitución a razón que, su practica es anti laboral, expresada mediante la hostilización, discriminación, maltrato, amenazas de despido, despidos injustificados, es decir, un trauma psicológico.
¿Cuales son los resultados de estos reclamos?, simplemente guardar silencio y no responder ningún oficio a los trabajadores de la sociedad eléctrica, pero si, de manera verbal el señor Chirinos se encarga de apaciguar las aguas.
Ahí no termina todo con el gerente general José Miguel Porto Vargas, pues los problemas han seguido siendo reiterativos, pero en esta ocasión de mayor gravedad, pues las practicas del fujimonsesinismo al parecer está presente en SEAL.
El 25 de Abril del 2011, el sindicato único de trabajadores de la sociedad eléctrica del Sur-Oeste SEAL, remitió el oficio Nº 042-2011-SUTSEAL, dirigido nada mas que al gerente general, es decir, a José Oporto, en esta oportunidad no se trataba de reclamos reivindicativos de salarios o mejores condiciones laborales, nada de ello, sino que, según el documento que obra en nuestras manos, se hace referencia que desde el 15 de Abril del 2011, se vino interfiriendo las comunicaciones del sindicato de trabajadores, es decir, la libertad sindical y el derecho a la libertad de expresión venían siendo recortadas ¿Practicas fujimontesinistas?. Esta actitud violentaba abiertamente el artículo 2 del Decreto Supremo 010-2003-TR. Ley de relaciones colectivas de trabajo.
Esta actitud se habría producido como consecuencia de las contantes acciones de fiscalización de parte del gremio sindical (Ver foto 3).
En comunicación con el secretario general del sindicato único de trabajadores de la sociedad eléctrica del Sur-Oeste, Jesús Díaz Díaz, nos refiero que, efectivamente si había presentado tal oficio al despacho del señor Oporto, sin embargo este nunca (hasta los días presentes) le ha respondido, ni de forma escrita como corresponde en las instituciones, y menos de manera verbal; sin embargo, según refirió el dirigente del sindicato que, en Mayo del presente año como consecuencia del aniversario del gremio, se acercó a Mauricio Chirinos para hacer sentir su malestar por dicha actitud represiva y práctica fujimontesinista, sin embargo la respuesta fue “Que mal, pero quizás se ha debido al la saturación de la línea, vamos a ver”, punto final.
Han transcurrido mas de medio año, y hasta el día de hoy, ni directorio ni la gerencia general se han permitido investigar un hecho de gravedad, pues seguramente están esperando que pase el tiempo, porque al final, tienen la esperanza que el viento se lleve las palabras y el polvo carcoma los documentos.
Finalmente, luego de celebrase Navidad y Año Nuevo, miles de niños esperaron con ansias una tacita de chocolatata y un pedacito de paneton, pues a los funcionarios y trabajadores de la sociedad eléctrica del Sur, al parecer no les importó, y claro, menos le interesara el pueblo arequipeño.
Sucede que, a mediados del mes de Junio del presente año, el sindicato de trabajadores conllevó una serie de reclamos a fin de arrancarle un aumento salarial, después de tiras y jales, lograron conquistar un aumento de 105 soles, sin embargo, curiosamente a fines del mes de Junio, es decir, dos semanas después, entre gallos y media noche habrían logrado un incremento de sueldos, no para los trabajadores honestos, sino un grupo selecto de 30 personas, entre quienes están profesionales del entorno de los altos funcionarios ¿Qué es lo escandaloso?, que este incremento no ha sido de 100 o 200 soles, sino que, estas van desde 1,000 nuevos soles, hasta los 2,500 nuevos soles, pues muchos de los profesionales actualmente tiene una remuneración promedio de 2,000 nuevos soles, y 3,000 nuevos soles.
La pregunta es ¿Se habrá tomado algún criterio técnico? ¿Cómo fue la evaluación de aumento de sueldos? ¿Quién autorizó esta duplicación de sueldos? ¿Por qué a los trabajadores se les incrementa 105 soles y a otros, según dicen profesionales, mas de 1,500 nuevos soles? ¿En honor a la ley de transparencia, publicaran la relación de quienes se beneficiaron con esta duplicidad de sueldos?
Son algunas preguntas que dejamos para que las autoridades competentes tomen en consideración y se una vez por todas se aperture una investigación. En tanto, nos cabe la inquietud ¿Si existen anomalías en el gerente general José Oporto, por que el presidente del directorio no apertura investigación?, eso lo sabremos en cuanto tengamos la oportunidad de comunicarnos con los aludidos en la denuncia, toda vez que, estos días intentamos comunicarnos con el presidente del directorio de SEAL y el gerente general de SEAL, Mauricio Chirinos Chirinos y José Oporto respectivamente, sin embargo en sus oficinas nos señalan que, por el momento están recargados de trabajo.

EL DATO.

En Septiembre del 2007, la junta directiva del sindicato único de trabajadores de SEAL, manifestaron su rechazo al aumento remunerativo de algunos trabajadores y funcionarios.

*Comunicador Social, Escritor y director de la Fundación Centro de Investigación de Proyección Social.

Ley Mordaza

ES LA DESESPERACION DEL FUJIOLLANTISMO Y LA DERECHA

La Ley Mordaza, Inconstitucional, Contrario Al Razonamiento Moderno Del Presente Siglo, Además Formulada Con Ánimos Vengativos.

Lic. JUAN CARLOS CAYO LOAIZA *

La ley Bedoya o ley Mordaza aprobada por amplia mayoría, en dos votaciones, refleja la desesperación de la derecha y sus serviles en provincias. Es una clara muestra que el poder político y económico utilizan las leyes como mecanismo de amedrentamiento, siempre las usan y fracasan.
El país “oficial” sordo y ciego con aparente desarrollo capitalista y el país real pre-capitalista colonial, coexisten bajo el mito del modelo primario exportador. Las grandes movilizaciones y paros en defensa de mejores condiciones de vida, la libertad y el agua, son el fantasma que recorre nuestras provincias del interior, mientras que los “limeñitos” se regocijan con el “crecimiento económico” y el consumismo navideño que el modelo Neoliberal ha transplantado a sus neuronas a través de la “telebasura”, haciendo de ellos “homo videns”, es decir, una sociedad teledirigida e inducida por la televisión, una sociedad desinformada, domesticada y adormecida que no opina, ni siente, ni escucha.
Precisamente, el Neoliberalismo cuando ve sus interés peligrar, echa mano a sus aliados (el insaciable poder factico y los genuflexos legislativo y judicial). Para sobreponerse a su situación adversa, utiliza la fuerza, represión y la persecución, petardeando de este modo la democracia.
La ley mordaza, inconstitucional y contrario al razonamiento moderno del presente siglo, además formulada con ánimos vengativos (por difundir los “poto - audios” de Lourdes Flores). Se trata entonces de una ley innecesaria, en razón que, tanto el secreto a las comunicaciones como el derecho a la intimidad, están protegidos en el artículo 2 de la Constitución Política del Estado, es más, los llamados “delitos de prensa” muy mal tipificados en el Código Penal vigente, ya cobraron varias víctimas de la pluma que sufrieron condenas injustas, por citar un ejemplo, el caso de Paul Garay de Pucallpa quien fue liberado después de 6 meses de prisión.
Este tipo de barbaridades y mediocridades propias de los “comechados”, “planchacamisas”, “robacables”, “comeoro”, “come azúcar” y demás joyas del parlamento, otorga facultades de “censor “ a los órganos judiciales a fin de que estas decidan lo que deben publicar o no los periodistas, ésta práctica muy arraigada en regímenes autoritarios propias de la edad media, consistía en que los monarcas había tenido diversas intervenciones a finales del siglo XV, en lo que a cultura y publicaciones se refiere. Con ello se conseguía continuar unas pautas ya establecidas por los “Señores censores”, quienes autorizaban y corregían lo que ha de publicarse, de ese modo, la persecución de cualquier tipo de doctrina reprobable debía ir acompañada de la destrucción de todos aquellos elementos que de alguna manera facilitaran su revitalización.
Realmente provoca ¡Vergüenza, un parlamento aprobando una práctica de la edad media! y lo peor, una ley con nombre propio. Bajo este atropello jurídico se estaría consumando un atentado al Estado de derecho, la democracia, la libertad de expresión y el derecho que tienen los ciudadanos a la información; buscando silenciar millones de voces e imponer un gobierno represivo y autoritario.
Confirmando la sospecha, a la luz de los hechos, que al premier come oro le habrían dado la única misión de usar la fuerza de la represión cueste lo que cueste, justamente cuando estuvo al frente del conflicto social de Conga, amenazó con denunciar a periodistas y medios de comunicación de Cajamarca, achacándoles que soliviantaban a la población y que se cuidaran pues los estaba grabando. Este gobierno debilitado y en crisis, quiere imponer el Ecocidio en nuestras provincias y, para ello pretende amedrentar a los periodistas criminalizandolos.
Sin embargo, esta ley parece una “cortina de humo”, pues, mientras los periodistas nos ocupamos, como es lógico de defendernos de la mordaza, el gobierno ensaya una respuesta pública al inminente indulto del criminal Fujimori, por otro lado, busca enfriar el conflicto histórico de Yanacocha y Conga.
Estamos seguros que a Fuji-Ollanta, le tiembla la mano al querer promulgar la ley mordaza, en la eventualidad de hacerlo, se estaría consumando en un gobierno vulnerable a las protestas, tanto internacional y del frente interno, sin que esto lo exima de haberse convertido ya desde el inicio de su gobierno, en un fraude para el pueblo y los excluidos.
Finalmente, debemos recordar, que similares abortos jurídicos fueron ensayados sin prosperar por aprofujimoristas como Mercedes Cabanillas, Yehude Simon, etc, todos ellos arrepentidos y sus iniciativas enviados al archivo. Por lo que hoy más que nunca los medios de comunicación, el pueblo, los periodistas sin distinción, no reparan en rechazar dicho engendro del fujiollantismo, venciendo una vez más la voz del pueblo.

*Periodista, Sociólogo, presidente de la asociación departamental Arequipa de la ANP (asociación nacional de periodistas del Perú) y director de CEFOCAL (Centro de Fortalecimiento de Capacidades y Liderazgo)

Sachaca Sumergido en la corrupción

ALCALDE EMILIO DÍAZ PINTO, SE HABRÍA APROPIADO DINERO DE LA COMUNA DE SACHACA

Primera Fiscalía Penal Provincial De Hunter, Imputa Al Alcalde De Sachaca Por El Delito De Peculado Doloso, Se Habría Apropiado De 6,036.00

Por: Fidel Huamán Sánchez *

El 02 de enero del presente año, el distrito de Sachaca celebrará un año mas de su fundación, junto a su máxima autoridad que en el ejercicio del 2011, se abanderó como un alcalde ejemplar sin actos del cual puedan dilucidar su trabajo, e incluso, llevó a cabo eventos contra la corrupción; sin embargo, dichas acciones en si, no eran mas que para tapar un presunto delito cometido por el alcalde de la municipalidad, el mismo que data del año del 2004, precisamente cuando el hoy burgomaestre también ejercía el mismo cargo. Todo hace ver que este distrito histórico por su tradición, hoy se encuentra sumergido en la corrupción ¿Por que?
El año del 2008, el Frente de Defensa del distrito de Sachaca, en medio de su trabajo fiscalizador, encontró una irregularidad que devino de la primera autoridad del distrito, es decir, del alcalde EMILIO GODOFREDO DÍAZ PINTO, esta presunción del delito, inmediatamente fue puesto de conocimiento al Ministerio Publico, el mismo que efectuó la investigación preparatoria, en la que indiscutiblemente se halló que, existían actividades dolosas de parte de la hoy nuevamente autoridad edil.
De acuerdo al expediente Nº 01001-2011-70, ubicado en la Primera Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia, por el delito de PECULADO DOLOSO, refiere que, el Fiscal Provincial De La Primera Fiscalía Penal Corporativa de Hunter, INTERPUSO el recurso de apelación contra la resolución Nº 05-2011, expedida el 05 de Agosto del 2011, por el juez Cesar Ballón Carpio, juez del Modulo Mixto de Hunter, la misma que declaraba fundada la excepción de improcedencia de acción, planteada por la defensa del inculpado EMILIO GODOFREDO DIAZ PINTO.

Los hechos

Según el pedido del Ministerio Publico de la Primera Fiscalía Penal Provincial de Hunter, imputa al hoy nuevamente alcalde de Sachaca EMILIO GODOFREDO DIAZ PINTO, por el delito de PECULADO DOLOSO, en la sustentación que, desde Junio del 2004 se venia apropiando indebidamente de dinero de las arcas de la municipalidad, siendo una primera acción en Junio del 2004 por la cantidad de 1,824.00 bajo el comprobante de pago Nº 000921 para que pueda viajar a la ciudad de Lima; LUEGO el 05 de Julio del mismo año, recibió otra suma de 1,138.00 nuevos soles. De igual forma, le fue entregado otro comprobante de pago Nº 000958 por la suma de 1,060.80 nuevos soles para una vez mas pueda viajar a Lima; asimismo el 26 de Julio del 2004, recibió otro comprobante de pago Nº 0001053, el cual ascendía a la suma de 1,622.00 nuevos soles, esto por conceptos de viáticos para que pueda viajar al ciudad de Lima y reunirse con representantes del fondo “Ítalo-Peruano” a fin de concretar proyectos en beneficio de la comuna; sin embargo, estos gastos curiosamente no han sido debidamente sustentados, habiendo el imputado presentado declaraciones juradas simples y boletas de venta en las cuales NO APARECE CONSIGNADO CON SU NOMBRE NI DE LA MUNICIPALIDAD DSITRITAL al cual representaba, cabe puntualizar que, según la acusación del Ministerio Publico, indica que el imputado tampoco ha presentado un tickets de viaje de alguna empresa de bus terrestre o boletos de línea aérea, de igual manera, no se ha presentado algún comprobante el cual de veracidad que pernoctó en algún hospedaje de la ciudad de Lima.
De igual forma, el 16 de Junio del 2004, la municipalidad distrital de Sachaca, le entrega al entonces alcalde EMILIO DIAZ PINTO, la suma de 1,719.00 nuevos soles, bajo el comprobante de pago Nº 1133, dicho dinero fue entregado al imputado “Presuntamente” para que viaje a la ciudad de Puno, en tanto, suspicazmente el entonces alcalde, TAMPOCO ha cumplido con presentar la documentación requerida por la ley como el comprobante de los pasajes de viaje; señalar que, en dicha oportunidad el alcalde solo se limito a entregar una declaración jurada simple, así como una declaración jurada por concepto de tarjetas telefónicas y por concepto de anillados y fotocopias, CUANDO EN REALIDAD existe otro comisionado de nombre PERCY MEDIDA RUEDA, quien precisamente señaló que, NO SE LLEVO A CONCRETAR REUNION ALGUNA CON REPRESENTANTE DE LA LOCALIDAD DE PUNO” por lo que se puede concluir que, los gastos descritos y destinados para el concepto de representación-viáticos, no se justificaban y, por ende, por ética moral y trasparencia debió hacer efectivo la entrega de tal dinero que es de los aportes de sus ciudadanos.
Según la resolución de alcaldía Nº 078-2004-MDS, el cual aprueba el reglamento de viáticos a autoridades, funcionarios y servidores de la municipalidad de Sachaca, la misma que regula la rendición de cuentas, en el articulo 11 refiere que “El alcalde, regidores, funcionarios y servidores públicos de la municipalidad que reciban viáticos por concepto de comisión de servicio, deberán presentar la rendición de cuentas con los comprobantes de pago de hospedaje, y alimentación que constituyen documentos sustentatorios del gasto, en un plazo NO MAYOR DE 8 DIAS, contados a partir de la fecha de retorno, en caso de no existir ninguno de los documentos, se podrá presentar declaraciones juradas sustentadoras del gasto, hasta en un monto equivalente al señalado en la ley de presupuesto por cada declaración jurada, es decir, según el D.S. Nº 181 vigente al momento de los hechos que en su articulo 8, hace referencia a lo precisado anteriormente.
En base a estas reglamentaciones, el MINISTERIO PÚBLICO, señala que, “EL IMPUTADO DEBIÓ ACREDITAR SU RENDICIÓN DE CUENTAS MEDIANTE LOS RECIBOS DE PAGO DE DICHOS RUBROS (TRANSPORTE, HOSPEDAJE, ALIMENTACIÓN, ENTRE OTROS), TENIÉNDOSE EN CUENTA QUE ESTANDO EN LA CIUDAD DE LIMA Y PUNO, HABÍA LA POSIBILIDAD DE RECABARLOS”
Estas pruebas presentadas, sospechosamente no fueron valoradas por el juez de Modulo Mixto de Hunter, Cesar Ballón Carpio, quien emitió la resolución Nº 05-2011, expedida el 05 de Agosto del 2011, lo cual DECLARABA FUNDADA LA EXCEPCIÓN DE IMPROCEDENCIA DE ACCIÓN, planteada por la defensa del entonces alcalde de la municipalidad distrital de Sachaca, por el delito de PECULADO DOLOSO.
Frente a esta resolución, y considerando que existían las pruebas contundentes y fehacientes, el Fiscal Provincial de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Hunter, el 22 de Agosto del 2011, INTERPUSO EL RECURSO LA APELACIÓN ante la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.
En razón de dicha apelación, la Primera Sala Penal De Apelaciones De La Corte Superior De Justicia De Arequipa, se llegó a reunir el 21 de Octubre del 2011, estando presentes el colegiado de la Primera Sala Penal, presidida por el Juez superior Carlo Magno Palomino e integrada por los jueces superiores Cecilia Aquice Díaz y Héctor Huanca Apaza, y como especialista Patricia Posada Larico, a fin de dar procedencia a la audiencia de apelación de auto, que declara fundada la excepción de improcedencia de acción.
Recabados los audios y los folios del expediente, y analizados los mismos, la Primera Sala Penal De Apelaciones De La Corte Superior De Justicia De Arequipa, emite la resolución Nº 11-2011 en las que en su considerando, en el punto tercero dice “En el caso de autos, tenemos que el hecho imputado dentro de los diversos aspectos facticos, que ha señalado en esta audiencia de apelación del Ministerio Publico, es la apropiación de MAS DE SEIS MIL TREINTA Y SEIS NUEVOS SOLES, entregados al procesado en calidad de viáticos y comisiones que le fueron encomendados, incluyendo en el factico cuestionamiento a que algunos de los viajes era probable que no se habría realizado al no existir la certeza que no podía implicar al concuasar los viáticos correspondientes, por lo tanto tenemos que la defensa frente a ello, nos ha señalado de que se ha rendido cuentas con declaraciones juradas con aplicación a la ley de presupuesto 2004, así como algunas boletas de venta y que en todo caso podría existir rendición de cuentas incorrectas, mas no ello consistiría delito”
Así mismo, en el considerando cuarto dice “Argumentado respecto a la tipicidad o no de la conducta en fojas 13 del presente cuaderno, que a modo de conclusión indica que ello no significa sin mas, que siempre que estemos frente a una omisión o defecto de rendición de cuentas vinculada a la entrega de viáticos, se de necesariamente un caso de atipicidad respecto al delito de peculado; es necesario para ello identificar principalmente que es funcionario, cumplió con la comisión verificado ello, la omisión o defecto de la sustracción del gasto, deberá quedar dentro de los ámbito estrictos de control y sanción administrativa, EN TODO CASO REINTERAMOS, ESTA FORMA PARTE YA DEL TEMA MATERIA OBJETO DEL PROCESO, en tal virtud, no habiéndose presentado en el caso de autos los presupuestos exigidos en el articulo 6 inciso 1.b. del Código Procesal Penal, consideramos que la resolución expedida por el A Quo cabe ser revocada en atención a las consideraciones antes esbozadas, POR LO QUE DECLARAMOS: FUNDADA las apelaciones del Ministerio Publico como la del Procurador Anticorrupción Descentralizado del distrito judicial de Arequipa, REVOCAMOS, la resolución Nº 05 de fojas 50 al 55 que declaró INFUNDDA la excepción de IMPROCEDENCIA DE ACCION, planteado por la defensa del inculpado Emilio Godofredo Díaz Pinto, en contra de la investigación seguida por el Ministerio Publico, por el DELITO DE PECULADO, tipificado en el articulo 387 del Código Penal, en agravio de la Municipalidad Distrital de Sachaca. En consecuencia, se dispuso el sobredimiento de dicho proceso, ordenándose el archivo definitivo del mismo, REFORMANDOLA: DECLARAMOS INFUNDADA dicha excepción, debiendo por lo tanto continuar el SEQUITO DEL PROCESO, conforme su estado, DISPONEMOS su devolución al Juzgado de origen.
Por las consideraciones expuestas, y ahora que la Corte Superior de Justicia ha ordenado la devolución del proceso al Juez Cesar Ballón Carpio, esperamos que le juez no aplique el criterio de archivo del proceso, toda vez que la verificación del expedientes, son del todo contundentes, efectuadas por el Ministerio Público, y de estas FORMA SE SANCIONE A AUTORIDADES como el caso de del hoy alcalde de Sachaca, Emilio Godofredo Díaz Pinto, que ha utilizando dinero de la municipalidad, sin tenerte ningún tipo de sustentación probada.
El corolario para la población del distrito de Sachaca, es que no se dejen sorprender por sus autoridades que utilizan el disfraz de Corderitos, cuando en realidad resultan ser grandes lobos que quieren devorar todo lo que se encuentra a su paso.
Dato
 Cuando el actual alcalde de Sachaca asumió el cargo el 2 de enero del 2011, prometió un cabildo abierto a los 90 días en una plaza publica, en tanto ha transcurrido un año, y el pueblo de Sachaca sigue esperando el cabildo abierto.
 Asimismo, prometió una lucha frontal contra la corrupción, sin antes hacerse una debida evaluación, dado que él encarna a la corrupción en el distrito según la denuncia lo referido de las investigaciones del Ministerio Publico y, que ahora el Semanario “AHORA SI”, hace su publico a la ciudanía de Sachaca en esta primera parte, del cual continuaremos informando.
No se lo pierda, el desenlace de la presente investigación.


*periodista

FAMILIA PEROCHENA ES DUEÑA DE SANTA RITA DE SIGUAS

En los últimos años vienen apareciendo familias reclamando propiedades del Estado como suyas, Santa Rita de Siguas no es ajena a esta realidad.

Por: Isaías Olivera M. *

La familia Perochena Villena, reclama como patrimonio los terrenos donde están ubicados el pueblo tradicional de Santa Rita de Siguas y el Asentamiento Humano Virgen de la Candelaria.
Extensiones de terreno donde se encuentran las Instituciones de bien social (Municipio Escuela, Puesto de Salud, Comisaría) serían de la familia Perochena incluido los terrenos donde residen por más de 40 años los vecinos. La existencia de documentos en la Oficina Registral de Arequipa, acredita que Víctor Perochena Luque, fue propietario de una extensión de hectáreas, que mas adelante fueron repartidas a sus hijos como herencia y, que estarían incluidos los terrenos donde se ubica el centro del distrito.
El 01de Agosto del 2000, los pobladores del pueblo tradicional de Santa Rita presentaron documentos a Cofopri solicitando la declaración de propiedad mediante prescripción adquisitiva de dominio que recae sobre el inmueble inscrito en la ficha Nro. 23481-B en el área de 91,957.09 m2, debido a que ellos manifiestan estar en posesión del área inscrita; pero el 2002, la familia Perochena inicia el proceso judicial de desalojo en contra del Asentamiento Humano Virgen de la Candelaria.
El 2006, los hermanos Perochena Villena cursaron notificaciones a las familias del Pueblo Tradicional y el Asentamiento Virgen de la Candelaria, solicitándoles que realicen la entrega de los terrenos ocupados en forma indebida, de lo contrario ellos iniciarían acciones legales a fin de conseguir la restricción de los terrenos que ocupan estas familias. El 2009, el pueblo cansado por la poca voluntad que pusieron las autoridades en resolver este problema, exigen que se inicie una investigación por parte de la Municipalidad Distrital de Santa Rita de Siguas, quien forma una comisión encargada de investigar y recopilar documentos para determinar la propiedad.
El 09 de Julio del 2010, la Corte Superior de Justicia de Arequipa emite la Resolución Nro. 54-2010 de la Segunda Sala Civil, dando por concluida el proceso de desalojo iniciado por la Familia Perochena al Asentamiento humano Virgen de la Candelaria; mientras que el presidente del mencionado Asentamiento Daniel Ayamamani insta a la autoridad edil de abstenerse de realizar trato alguno con la familia Perochena.
A puertas de las elecciones, se abre la posibilidad de resolver este problema con la bendita conciliación que tácitamente platea el alcalde de Santa Rita y que gran parte de los vecinos perjudicados, no aceptan. La forma de pago que la Familia Perochena propone, es el precio de S/ 3.00 nuevos soles por metro cuadrado; viendo la disposición de que la autoridad municipal pueda con la suma de S/ 1.00 nuevo sol.
Las conversaciones continúan entre estas tres partes (Municipio – Vecinos – familia Perochena), sin vislumbrar solución alguna, mientras la comisión que se formó hace mas de un año, hasta el momento no se pronuncia.
La voluntad política siempre estuvo ausente de este tema, y hoy es la clave principal para solucionar un problema que desde el 2002 ninguna autoridad asumió como suya. A estas alturas y por circunstancias coyunturales preguntamos ¿Alguien se acordará de Santa Rita de Siguas? ¿Dónde están los que dicen amar al pueblo en tiempos de campaña electoral?


AL PUNTO
- El 30 de Diciembre de 1944, mediante Ley Nro. 10153 se crea el Distrito de Santa Rita de Siguas.
- En el mes de Setiembre del 2009, se forma la comisión para investigar sobre la propiedad que asume la familia Perochena.
- Durante el gobierno de Antonio Mestas la Familia Perochena paga arbitrios a la municipalidad del pueblo tradicional de santa Rita y Virgen de la Candelaria.



*Periodistas de la Joya y Licenciado de Literatura.

EL PESCADO DE CADA DÍA

OBTENIENDO UN GRAN RECURSO NATURAL, LOS PERUANOS NO SABEMOS APROVECHAR.

Por: Jorge Zuloaga *

En la primera edición del presente semanario, hicimos referencia a este artículo, lo cual hemos visto por conveniente, volverlo a desarrollar, toda vez que la semana antepasada, en nuestra ciudad estuvo el ministro de la producción, y fue quien precisamente impulso la campaña “Adiós al pavo, a comer pescado”.
Cuando vamos al mercado, vemos con mucha pena que los alimentos que nos da el Mar peruano, están cada vez más caros, el pescado como el jurel y la caballa (pescado de los pobres) tienen un precio casi inalcanzables, prácticamente están en las nubes, entre los 8 soles a 10 soles el kilo; las amas de casa tienen que hacer malabares para llevar este alimento a sus mesas, aunque sea medio kilito, algo es algo reza el viejo adagio, esperando que mañana se haga un milagro.
En los puertos marítimos, los pescadores artesanales salen muy temprano, en su mayoría de veces de madrugada, luego llegan a puerto entre las 6 y 7 de la mañana, los esperan ahí como gallinazos de los mayoristas con sus carros cámaras, y les compran el pescado al pescador artesanal entre los 0.50 centavos de sol a 0.80 centavos de sol, una miseria, y estos mayoristas, lo llevan a los mercados mayoristas y venden el kilo a un precio que puede oscilar entre 3.50 a 4.00 soles al comerciante de pescado, que a su vez, lo lleva al mercado y es vendido este producto a 8.00 soles el kilo, llegando a 10.00 soles según el tamaño. Como vemos, el costo ha tenido cambios bruscos, por eso que nuestras amas de casa, nuestras madres ven con mucha pena este alimento que se hace inalcanzable, dejando de lado este don de la naturaleza.

Que Proponemos

El gobierno nacional, desde que se crearon las regiones y les dotó de presupuesto, dejó de lado muchas cosas, entre ello, la alimentación popular; ahora es problema de las regiones, pues estos gobiernos regionales tienen que hacerse cargo de sus puertos y caletas.
Arequipa tiene el litoral mas grande de la costa peruana, si el gobierno regional, dotara de redes a los pescadores y en cada caleta o puerto pondría cámaras de frio para conservar el pescado o, pudiera contar con carros cámaras y pagara un precio justo al pescador, ´supongamos a 1.50 el kilo, y asimismo llevara a capitales de provincia en convenio con las municipalidades provinciales o, se instalarían centros de acopio con cámaras de frio, y que el traslado de puerto a estos centros de acopio se cobrara un promedio de 1 sol, tengamos por seguro que, los costos comenzarían a bajar, sin contar el traslado a los mercados; el precio del pescado con margen de ganancia tendría el resultado aproximado de 3.00 soles a 3.50 el kilo, mas a nuestro alcance verdad!
Nos preguntamos ¿Porque no se hace? ¿Que sucede? ¿Porque dejamos que este alimento se encarezca mas? Lógicamente falta imaginación, o, es un gran sueño lo que tenemos.
No olvidemos que en nuestra región hay una gran población en extrema pobreza, sobre todo en las partes altas de Arequipa, donde hay hambre, miseria y donde podemos decir, que la tuberculosis esta a la vuelta de la esquina, aquí cerca en majes pedregal, el periodo del 2011, se han detectado 29 casos nuevos de tuberculosis, pues este alimento marino puede alejar a esta enfermedad ¿Quién se atreve a dar el prime paso?

* Comunicador Social
Reportero Contacto Sur
Adm. De Empresas

PARTIDO NACIONALISTA PERUANO

APURIMAC - AREQUIPA –CUSCO - MADRE DE DIOS – MOQUEGUA – PUNO - TACNA

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO”
DECLARACION DE AREQUIPA

Los suscritos: Secretarios Regionales, Provinciales, Distritales, dirigentes de bases, coordinadores de campaña, coordinadores de personeros, militantes del Partido Nacionalista Peruano de la Gran Macro Región Sur (APURIMAC, AREQUIPA, CUSCO, MADRE DE DIOS, MOQUEGUA, PUNO, TACNA), ante la coyuntura política y social por la que viene atravesando nuestro país desde la asunción de gobierno por parte del Presidente Ollanta Humala Tasso y los recientes conflictos sociales de Andahuaylas, Cajamarca y Cañete, donde el Partido Nacionalista no ha jugado ningún rol a favor de la gobernabilidad y la paz social, debido a la debilidad orgánica propiciada por el divisionismo generado por la creación de dirigencias paralelas al amparo de lo dispuesto en la Resolución N°001-2011-CPN-PNP así como la desafortunada desactivación de GANA PERU a nivel nacional, sancionada por la Resolución N°002-2011-CPN-PNP, declaran:
PRIMERO: LA MACROREGION SUR ES UN BASTION NACIONALISTA
SEGUNDO: COMPROMISO POR LA GOBERNABILIDAD Y LA GRAN TRANSFORMACION
Ante el clamoroso y evidente fracaso de la Comisión Nacional de Organización, que tuvo su máxima expresión en el sur en la persona de LUIS ALIAGA TRIGOSO, cuyo pasado y acciones lo condenan, ratificamos nuestra exigencia de su DESTITUCION INMEDIATA del cargo de coordinador de la macro región sur y proponemos la INCORPORACION DE TACNA Y MOQUEGUA para conformar la GRAN MACROREGION SUR (GMRS) bajo un liderazgo democráticamente elegido.
Rechazamos la dedocracia y hacemos un llamamiento para que se realicen ELECCIONES GENERALES DEMOCRATICAS a nivel distrital, provincial y regional, para luego conformar una dirigencia unitaria y representativa de la GMRS, las cuales se deben desarrollar durante el mes de Marzo del 2012 en aquellos distritos donde aun no se han llevado a efecto las mismas.
TERCERO: MEDIDAS URGENTES
1.- Que se dé por CONCLUIDA la llamada “reorganización” del PNP promovida antidemocráticamente por la Resolución N°001-2011-CPN-PNP y se haga una convocatoria a elecciones internas democráticas a nivel de todos los distritos donde no se cuenta con dirigentes electos democráticamente, proceso que debe ser liderado por los COMANDOS REGIONALES DE PERSONEROS, con el apoyo de los coordinadores provinciales, distritales y los personeros de mesa.
2.- Que se ponga fin al tráfico de influencias para la nominación de los cargos públicos del nuevo gobierno y se respete la MERITOCRACIA, la HONESTIDAD y el compromiso demostrado con la Gran Transformación y GANA PERU.
3.- Que se encargue la implementación y operación de los programas sociales: SAMU, BECA 18, PENSION 65, WAWA WASI´S, PRONAA, FONCODES, así como de los proyectos y programas de apoyo directo a la población, a profesionales y técnicos capaces, honestos y que cuenten con el reconocimiento de las bases partidarias.
4.- Hacemos público nuestro respaldo a la ejecución inmediata de los MEGA PROYECTOS de impacto macro regional como son: GASODUCTO SUR ANDINO CON COBERTURA A TODA LA GMRS, POLO PETROQUIMICO DEL SUR, MAJES SIGUAS II EN BENEFICIO DE LOS PEQUENOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS ORGANIZADOS DE LA GMRS, AFIANZAMIENTO HIDRICO INTEGRAL DE LA CUENCA ALTA DEL APURIMAC Y DE OTRAS CUENCAS DE LA GMRS, MEJORAMIENTO VIAL LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL EN TODAS LAS VIAS DEPARTAMENTALES Y VECINALES, APOYO INTEGRAL A LA AGRICULTURA Y AGROINDUSTRIA, ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE Y RESPONSABLE DE NUESTROS RECURSOS NATURALES, IMPLEMENTACION DE LA ZONA FRANCA DE PUNO, DESCONTAMINACION DEL LAGO TITICACA Y DE TODAS LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS.
5. Para la implementación de los presentes acuerdos se debe constituir la COMISION DE ORGANIZACION DE LA GRAN MACRO REGION SUR POR LA GRAN TRANSFORMACION conformada por los titulares y suplentes que sean electos en asambleas regionales en Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y de Tacna; los cuales deberán ser acreditados antes del 31 de diciembre del año en curso.
6. Por acuerdo unánime de los presentes se acuerda designar al compatriota Walter Aguirre Abuhadba como Presidente y VOCERO OFICIAL DE LA COMISION y al compatriota Guido Núñez Paredes como Vicepresidente y VOCERO ALTERNO.
Por último, se acuerda que la realización del TERCER ENCUENTRO DE LA GMRS se desarrolle en la ciudad de Tacna en el mes de Enero, cuya organización estará a cargo de la COMISION elegida democráticamente en este magno evento.
QUE VIVA EL PARTIDO NACIONALISTA!!! POR LA GRAN TRANSFORMACION!!!
HONESTIDAD Y CAPACIDAD PARA GOBERNAR!!!


Arequipa, 18 de Diciembre de 2011