
La Ley Mordaza, Inconstitucional, Contrario Al Razonamiento Moderno Del Presente Siglo, Además Formulada Con Ánimos Vengativos.
Lic. JUAN CARLOS CAYO LOAIZA *
La ley Bedoya o ley Mordaza aprobada por amplia mayoría, en dos votaciones, refleja la desesperación de la derecha y sus serviles en provincias. Es una clara muestra que el poder político y económico utilizan las leyes como mecanismo de amedrentamiento, siempre las usan y fracasan.
El país “oficial” sordo y ciego con aparente desarrollo capitalista y el país real pre-capitalista colonial, coexisten bajo el mito del modelo primario exportador. Las grandes movilizaciones y paros en defensa de mejores condiciones de vida, la libertad y el agua, son el fantasma que recorre nuestras provincias del interior, mientras que los “limeñitos” se regocijan con el “crecimiento económico” y el consumismo navideño que el modelo Neoliberal ha transplantado a sus neuronas a través de la “telebasura”, haciendo de ellos “homo videns”, es decir, una sociedad teledirigida e inducida por la televisión, una sociedad desinformada, domesticada y adormecida que no opina, ni siente, ni escucha.
Precisamente, el Neoliberalismo cuando ve sus interés peligrar, echa mano a sus aliados (el insaciable poder factico y los genuflexos legislativo y judicial). Para sobreponerse a su situación adversa, utiliza la fuerza, represión y la persecución, petardeando de este modo la democracia.
La ley mordaza, inconstitucional y contrario al razonamiento moderno del presente siglo, además formulada con ánimos vengativos (por difundir los “poto - audios” de Lourdes Flores). Se trata entonces de una ley innecesaria, en razón que, tanto el secreto a las comunicaciones como el derecho a la intimidad, están protegidos en el artículo 2 de la Constitución Política del Estado, es más, los llamados “delitos de prensa” muy mal tipificados en el Código Penal vigente, ya cobraron varias víctimas de la pluma que sufrieron condenas injustas, por citar un ejemplo, el caso de Paul Garay de Pucallpa quien fue liberado después de 6 meses de prisión.
Este tipo de barbaridades y mediocridades propias de los “comechados”, “planchacamisas”, “robacables”, “comeoro”, “come azúcar” y demás joyas del parlamento, otorga facultades de “censor “ a los órganos judiciales a fin de que estas decidan lo que deben publicar o no los periodistas, ésta práctica muy arraigada en regímenes autoritarios propias de la edad media, consistía en que los monarcas había tenido diversas intervenciones a finales del siglo XV, en lo que a cultura y publicaciones se refiere. Con ello se conseguía continuar unas pautas ya establecidas por los “Señores censores”, quienes autorizaban y corregían lo que ha de publicarse, de ese modo, la persecución de cualquier tipo de doctrina reprobable debía ir acompañada de la destrucción de todos aquellos elementos que de alguna manera facilitaran su revitalización.
Realmente provoca ¡Vergüenza, un parlamento aprobando una práctica de la edad media! y lo peor, una ley con nombre propio. Bajo este atropello jurídico se estaría consumando un atentado al Estado de derecho, la democracia, la libertad de expresión y el derecho que tienen los ciudadanos a la información; buscando silenciar millones de voces e imponer un gobierno represivo y autoritario.
Confirmando la sospecha, a la luz de los hechos, que al premier come oro le habrían dado la única misión de usar la fuerza de la represión cueste lo que cueste, justamente cuando estuvo al frente del conflicto social de Conga, amenazó con denunciar a periodistas y medios de comunicación de Cajamarca, achacándoles que soliviantaban a la población y que se cuidaran pues los estaba grabando. Este gobierno debilitado y en crisis, quiere imponer el Ecocidio en nuestras provincias y, para ello pretende amedrentar a los periodistas criminalizandolos.
Sin embargo, esta ley parece una “cortina de humo”, pues, mientras los periodistas nos ocupamos, como es lógico de defendernos de la mordaza, el gobierno ensaya una respuesta pública al inminente indulto del criminal Fujimori, por otro lado, busca enfriar el conflicto histórico de Yanacocha y Conga.
Estamos seguros que a Fuji-Ollanta, le tiembla la mano al querer promulgar la ley mordaza, en la eventualidad de hacerlo, se estaría consumando en un gobierno vulnerable a las protestas, tanto internacional y del frente interno, sin que esto lo exima de haberse convertido ya desde el inicio de su gobierno, en un fraude para el pueblo y los excluidos.
Finalmente, debemos recordar, que similares abortos jurídicos fueron ensayados sin prosperar por aprofujimoristas como Mercedes Cabanillas, Yehude Simon, etc, todos ellos arrepentidos y sus iniciativas enviados al archivo. Por lo que hoy más que nunca los medios de comunicación, el pueblo, los periodistas sin distinción, no reparan en rechazar dicho engendro del fujiollantismo, venciendo una vez más la voz del pueblo.
*Periodista, Sociólogo, presidente de la asociación departamental Arequipa de la ANP (asociación nacional de periodistas del Perú) y director de CEFOCAL (Centro de Fortalecimiento de Capacidades y Liderazgo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario